Investigar las relaciones existentes entre naturaleza y sociedad desde el pensamiento complejo y la metáfora de la resiliencia para abordar los actuales problemas de (in)sostenibilidad en el Antropoceno (Construyendo saberes)
Implementar propuestas formativas -formales y no formales- que, en el marco de las Ciencias de la Sostenibilidad, permitan fortalecer las capacidades con las que afrontamos los retos de futuro en pos de la sostenibilidad (Despertando talentos)
Investigar las prácticas en comunicación, educación y participación (CEPA) que permitan avanzar en el camino de la sostenibilidad, empleándolas como herramientas de transformación social y ambiental (Transformando aprendizajes)
Comunicar y divulgar el conocimiento existente para generar un cambio de valores, actitudes y comportamientos sociales en relación a los problemas socio-ambientales y las posibles intervenciones (Agitando conciencias)
Promover el compromiso y la acción social mediante la cooperación, el empoderamiento en la toma de decisiones y la vinculación con los movimientos sociales y medios de comunicación (Actuando para el cambio)
Tender puentes entre actores locales, gestores, técnicos, políticos y científicos, con el fin de dar apoyo y orientar la toma de decisiones considerando el conocimiento técnico y local (Tejiendo redes)
Establecer redes de colaboración con otros grupos de investigación y, en general, con todos los actores clave de la sociedad (Enredando acciones)
Promover la reflexión y el pensamiento crítico basado en el diálogo de saberes y en la interfase emoción-razón (Caminando con Corazón).